Categorías
Noticias

Mensaje a la nación

La Habana, 31 de diciembre de 2020

Cuba entró en el 2020 a una dimensión peligrosa en el tránsito a una nueva sociedad dentro de un viejo Estado. Pero la tensión entre ambos no se está resolviendo a través de la razón política sino mediante la razón de poder.

A la creatividad social como respuesta imaginativa de la ciudadanía a los desafíos simultáneos de la libertad y de la supervivencia, el gobierno ha respondido con la recuperación de fórmulas agotadas tras la apariencia de modernización económica e institucional.

Y el resultado no ha podido ser otro que el del caos controlado por la represión militarizada de la sociedad.

La Covid19 ha puesto de relieve dramáticamente la triple incapacidad del gobierno para adelantar una respuesta a la altura de su propia crisis, para satisfacer las necesidades de una población económicamente exhausta y para ofrecer un liderazgo a una sociedad cada vez más abierta y plural.

En un punto crucial confluye esta múltiple incapacidad: en el de un gobierno que actúa de espaldas y por encima de su propia institucionalidad. Una que si bien no responde a, ni refleja la auto democratización acelerada de la propia sociedad, sí expresa el débil amago político de acercarse a los nuevos tiempos.

Otro resultado de ello ha sido el de una sociedad que va por delante del Estado y del gobierno en todos los campos posibles de la reconstrucción económica, social, cultural y política. Para bien del país, la inteligencia social es mayor que la inteligencia del Estado.

Pero, para mal de Cuba, la reacción del poder, a falta del doble diseño de país y de nación que demandamos, ha sido la de la represión, la de continuar exportando la responsabilidad de la crisis, en una clara muestra de debilidad e inmadurez política, la de imaginar una recuperación económica a partir de factores que no controla y la de reflotar esquemas de control estatal frente a una economía global cada vez más ágil, que se afinca en la combinación virtuosa de información, tecnología, conocimiento, potenciación de las pequeñas y medianas empresas y productividad.

El tercer resultado es el de un país cada vez más pobre, cada vez más desigual y cada vez más dependiente.

Si la crisis económica mundial provocada por el Covid19se debe por la paralización sanitaria de la productividad global, la manifestación específica de esta crisis en Cuba ha puesto de relieve la naturaleza obsoleta del modelo en el que se nos encerró a todo un país hace 62 años. Y mientras la sociedad reacciona recuperando su propia voz, como bien hace el periodismo independiente; reactivando su creatividad imaginativa, como expresan el Movimiento San Isidro y los jóvenes artistas del 27N; reanimando su inventiva económica, tal y como se ve en el mal llamado cuenta propismo, y reconstruyendo su energía cívica a través del activismo ciudadano, la única salida del poder, junto a la represión, es la de delinear la construcción de un desesperado capitalismo de compinches detrás de la llamada Tarea Ordenamiento.

El siguiente resultado será la legitimación de la desigualdad real en nombre de la futura igualdad social.

Mujeres, trabajadores, comunidades de identidad como son las de la afrodescendencia, las religiosas o la LGBTI, los ancianos, los y las jóvenes, todos comienzan, como sectores, el descenso acelerado en la escala de de pauperación, a sufrir, como actores, la violencia de un gobierno que quiere acallar sus voces, y a ver reducidos, como ciudadanos, unos derechos reconocidos en la Constitución.

A la revolución de los humildes, por los humildes y para los humildes se le apaga ya el último eco de su retórica justiciera. Y ahora dice que nadie quedará desamparado de su propia miseria creada.

Para la MUAD es cada vez más evidente que la salida es un pacto político plural que propicie una transición de la ley a la ley.

“En la reciente Asamblea General realizada, ratificamos nuestro programa mínimo “Todos Cabemos”en el que definimos unos principios y una hoja de ruta para el cambio democrático. Un imperativo político que abraza dos conceptos: el diálogo y la reforma constitucional y legal desde la ciudadanía. La MUAD también propone “una economía del bienestar que garantice el acceso a la creación y disfrute democráticos de la riqueza para todos los ciudadanos sin distinción ni discriminación, inspirados por los principios de la economía social de mercado”. Esta sería la respuesta más efectiva a la pobreza que hoy embarga a la mayoría de los cubanos.

Hacia ella va dirigido el trabajo de la MUAD en el 2021. Apoyando todas las iniciativas pacíficas de la sociedad civil y trabajando con la comunidad democrática en todo el mundo en una coalición global frente a los autoritarismos y a favor del respeto a la dignidad de la persona humana y todos los derechos universalmente reconocidos, en la que todos y cada uno de los cubanos puedan vivir y realizarse en libertad, solidaridad, justicia social y predominio de la ley.

Después de un devastador 2020 la MUAD les desea a todos los cubanos y a todas las cubanas un próspero 2021.

Secretaría Ejecutiva.

Categorías
Noticias

Bases para una reforma política consensuada en Cuba

Cuestiones generales y constitucionales

Colaboración del Partido Demócrata Cristiano de Cuba.

El Partido Demócrata Cristiano de Cuba, constituido oficialmente en 1991,  ofrece una alternativa política a nuestra patria en la lucha por los derechos humanos, el desarrollo económico y la justicia social dentro de un marco democrático y pluralista

Descargar documento.

BASES PARA UNA REFORMA POLÍTICA CONSENSUADA EN CUBA

Categorías
Noticias

La MUAD muestra su más cerrado apoyo al colectivo Movimiento San Isidro

La Habana, 21 de noviembre de 2020

Este colectivo está resumiendo hoy y en este momento toda la dignidad desplegada por el movimiento pro democracia y de derechos humanos en Cuba a lo largo de más de 30 años. Se está congregando en él, con riesgo para la vida de muchos de sus integrantes, la audacia, el pensamiento, la hidalguía, tocados por la estética y la irreverencia de la mejor de las expresiones estéticas: esas que vienen moldeadas desde abajo por el arte en movimiento de los humildes, aquellos que no son bien escuchados por las élites.

San Isidro moviliza también la ira y el malestar desarticulados de una sociedad atrapada por el hambre y las necesidades más elementales de los pobres y de los barrios marginales. El silencio de estos es el ruido de San Isidro. Para la Mesa de Unidad de Acción Democrática esto solo merece respeto.

La respuesta de un gobierno incompetente es la de los incompetentes que ya no gozan de una pizca de legitimidad y solo están cosechando la burla y el irrespeto de un pueblo.

Reprimir, denigrar, golpear, encarcelar, prohibir, oscurecer y, sobre todo, violar entero el Título 5 de la Constitución que magramente consagra los Derechos fundamentales de cubanos y cubanas. Esa es la incompetencia en toda su voluntad auto deslegitimadora. De un gobierno electo de y por sí mismo y con escaso respaldo popular.

San Isidro protesta y se sacrifica por todos y todas. Los que se espantan por el continuo encarcelamiento de voces disidentes y voces de propuestas y los que se escandalizan ante la inmoralidad de Estado al crear tiendas exclusivas en monedas libres que excluyen a quienes reciben una parodia de moneda cautiva.

La MUAD se solidariza con el Movimiento San Isidro y propone que todos los cubanos y cubanas donde quiera que estemos nos conectemos, verbo activo de San Isidro, en los Miércoles de Ayuno por la libertad de todos los presos y todas las presas políticos, y por la dignidad de todos los cubanos y todas las cubanas.

#TodosSomosSanIsidro

Secretaría Ejecutiva

Categorías
Noticias

Solicitud de apoyo

Mi hogar, actualmente no cuenta con un baño adecuado, ya que en un solo espacio, tenemos cocina y camas, sin ninguna separación, ni privacidad. A esa condición precaria, hay que sumarle que el hogar no tiene piso, por lo que solo es tierra.

Durante meses, e incluso diría que años, hemos intentado acceder a programas del Estado cubano para mejorar nuestro hogar y darle a mis hijos, mejores condiciones de vida que las que uno ha tenido, pero siempre existe una negativa por parte de las autoridades, ya que ellos señalan que mercenarios ni opositores, pueden acceder a estos programas o ayudas.

Tras el paso de la tormenta tropical Laura por Cuba, termino llevándose la mitad del techo de mi casa durante esa madrugada. En dicha oportunidad, las autoridades pasaron en la mañana valorando los estragos que se produjeron en la comunidadrevisando casa por casa, menos la nuestra, ya que se saltaron mi hogar al realizar el catastro, por ser opositor.

Ahora, al salir de mi prisión, me encuentro en una situación económica, familiar y social, muy grave, ya que no me dan empleo en ningún lado, por ser opositor y haber salido recién de la cárcel, además con una casa, que ante cualquier otro embate de la naturaleza, terminara por derrumbarse, al igual que lo hará mi familia, quienes ya no soportan vivir en un ambiente tan adverso, y difícil para nosotros, ya que son victimas de la discriminación y malos tratos. Las paredes de mi casa, están podridas y próximas a caerse, ante el embate de la naturaleza.

Con urgencia, acudo a ustedes, porque al no tener recursos, ni tampoco manera de trabajar, no puedo generar ingresos para el cuidado de mi familia y mucho menos, pudiera arreglar mi casa para que podamos contar con un techo seguro en donde vivir, y refugiarnos ante tanta maldad y discriminación nos hemos visto enfrentados.

Todo este infierno lo estamos pasando con muchas dificultades a nivel familiar, por eso les pido que puedan ayudarme ante la desesperación de ver mi casa próxima a derrumbarse y quedar toda mi familia, sin un hogar donde vivir, ya que los niños no merecen vivir en precarias condiciones

Atentamente.

José Rolando Casares Soto

Categorías
Noticias

Continúan agresiones a miembros de la MUAD

Adrián Coroneaux Stevens miembro del Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR), miembro de la MUAD, además de pertenecer a FNRCOT, MD y Propuesta 2020, se encuentra detenido desde el pasado 22 de mayo bajo el cargo de supuesto atentado.

Coroneaux es uno de los activistas más destacado en la recogida de 50000 firmas por la Soberanía. Exigimos al régimen su inmediata liberación.

La MUAD repudia una vez más el accionar de la fuerza represiva de Cuba y hace un llamado a las organizaciones de derechos humanos para alzar sus voces ante la prosecución de la detención injusta de activistas pacíficos cubanos.

Secretaria Ejecutiva de la MUAD

La Habana, Cuba, 28 de mayo de 2020

Categorías
Noticias

SOLIDARIDAD DE TRABAJADORES CUBANOS (STC)

OFICIAL DE LA SEGURIDAD DEL ESTADO DEL GOBIERNO CUBANO AMENAZA NUEVAMENTE EN EL DIA DE HOY A MARÍA ELENA MIR MARRERO SECRETARIA GENERAL DEL CONIC Y MIEMBRO DE LA SECRETARIA EJECUTIVA DE LA MESA DE UNIDAD DE ACCION DEMOCRATICA (MUAD).

En horas de la mañana de hoy, 30 de mayo de 2010, un oficial de la Seguridad del Estado, nombrado Osvaldo, se presentó en la vivienda de nuestra compañera María Elena Mir Marrero, Secretaria General de la Confederación Obrera Nacional Independiente de Cuba (CONIC) y miembro de la Mesa Ejecutiva de la Mesa de Unidad de Acción Democrática (MUAD), para amenazarla por el trabajo que ella realiza en las redes sociales en defensa de todos los derechos humanos para todos en la isla.

Anunciándole que sería detenida si no paga la multa que tiene pendiente, por el solo hecho de haber estado utilizando las redes para libremente expresar su opinión, por la cantidad de 500 pesos cubanos. Multa que ella se ha negado y se niega a pagar pues constituye una violación a sus derechos fundamentales reconocidos internacionalmente e inclusive en la propia nueva Constitución de la República de Cuba.  El oficial de la Seguridad del Estado, le manifestó que regresaría con una orden de registro para confiscarle su teléfono celular y así, impedirle su acceso a las redes sociales.

La Solidaridad de Trabajadores Cubanos (STC) denuncia estas arbitrarias e injustas acciones de las autoridades cubanas en contra de la persona de María Elena Mir Marrero y respalda solidariamente su determinación de no claudicar en su accionar social y político ante estos actos represivos, que constituyen una flagrante violación sus derechos fundamentales.

Estas repetitivas acciones represivas por parte de las autoridades cubanas contra la destacada dirigente del CONIC y de la MUAD ya han sido denunciadas con anterioridad y el pasado 5 de febrero de 2020, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA), aprobó una solicitud  de medidas cautelares al gobierno de la República de Cuba, solicitada por la propia María Elena Mir Marrero, motivadas por acciones represivas, como las del día de hoy, de las autoridades cubanas.

En su documento la CIDH, tras analizar las alegaciones de hecho y de derecho  presentadas  por  la solicitante,  la Comisión consideró “que la información presentada demuestra prima facie que la señora María Elena Mir Marrero se encuentra en una situación de gravedad y urgencia, puesto que sus derechos a la vida e integridad personal están en grave riesgo”.

Ante la continuidad de estas amenazas y acciones represivas de las autoridades contra la Secretaria General del CONIC, la Solidaridad de Trabajadores Cubanos (STC) hace un llamado urgente, tanto a la propia Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), como a todas aquellas instituciones, tanto internacionales como regionales, que luchan por los derechos humanos para todos y en todas partes, para que exijan de las autoridades cubanos el cese inmediato de esos arbitrarios e injustos actos.

Por el Secretariado Ejecutivo de la STC,

Juan Antonio Francés Garay jafrancesgaray@gmail.com

Categorías
Noticias

Detienen a José Díaz Silva, presidente del Movimiento Opositores por una Nueva República

José Díaz Silva, presidente del Movimiento Opositores por una Nueva República, organización miembro y fundadora de la MUAD, se encuentra detenido desde el pasado domingo 17 de mayo bajo el cargo de supuesta amenaza a una ciudadana y vecina de su comunidad.

Estos son los hechos. La ciudadana, cuya identidad no hemos podido determinar aún, penetró en los predios de la vivienda de Díaz Silva para robar productos sembrados y cultivados por su familia. Era la cuarta ocasión en que se le llamaba la atención por la comisión flagrante de un delito previsto y sancionado en cualquier código penal.

Díaz Silva y su esposa, la Dama de Blanco Lourdes Esquivel Vietyo, le inquirieron por semejante provocación y desafío a la propiedad, y aquella le denunció ante la policía por supuesta amenaza.

En el día de hoy le informan a la esposa de Díaz Silva que este se encuentra bajo Instrucción, una fase del procedimiento penal que supone la instrucción firme por el supuesto delito que se le imputa. Según la información proporcionada por la instructora penal, la fiscalía tiene ahora 72 horas para pronunciarse respecto al caso.

La MUAD alza la voz y llama la atención de los actores democráticos y defensores de derechos humanos ante la prosecución de una detención e instrucción injustas a uno de los más prominentes activistas prodemocracia cubanos.

Un caso típico de defensa propia está siendo utilizado como cortina penal para castigar a uno de los líderes más activos en la sociedad civil. Díaz Silva es uno de los que más se destaca en la solidaridad y ayuda a los prisioneros políticos, es uno de los que más apoya la lucha de las Damas de Blanco, preparó y formó a cientos de candidatos independientes dentro de la plataforma #Otro18, es uno de los recolectores principales de firmas en la iniciativa 50,000 “Firmas por la Soberanía” que impulsa la #Propuesta2020 y es impulsor de la Coalición Constitucional por reformas básicas a la Constitución cubana. Es y ha sido uno de los miembros más activos y articulador del consenso y trabajos de la MUAD.

La MUAD activará una campaña de solidaridad con este activista multifacético que ya fue prisionero político en los años noventa, a quien no le cabe una multa más por su acción social y a quien, bajo el pretexto de un supuesto delito común, se intentará condenar de seguro por una prominencia cívica de más de 30 años en pos del respeto a los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho en Cuba.

De las autoridades exigimos su inmediata liberación y le hacemos responsables por su integridad física y moral.

Secretaría Ejecutiva.

Categorías
Noticias

Declaración de la Mesa de Unidad de Acción Democrática (MUAD)

Declaración de la Mesa de Unidad de Acción Democrática (MUAD) a propósito de las sentencias contra Félix Navarro Rodríguez y demás miembros del Partido Por la Democracia Pedro Luis Boitel Abraham.

La Mesa de Unidad de Acción Democrática (MUAD) rechaza la existencia de presos y presas políticas en Cuba y exige su inmediata puesta en libertad.

Condenamos la sentencia a nueve años de prisión de Félix Navarro Rodríguez por su participación en las manifestaciones nacionales por la democracia del pasado 11 de julio de 2021. Félix Navarro es el Presidente del Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel Abraham, organización miembro de la MUAD y de su Secretaría Ejecutiva.
Se opone asimismo la MUAD a las sentencias de prisión emitidas contra miembros del Partido que participaron en las manifestaciones pacíficas del 11 de julio.

Son ellos:
-Sayli Navarro Álvarez, hija de Félix Navarro, condenada a ocho años de prisión.
-Sissi Abascal Zamora, condenada a seis años de prisión.
-Francisco Rangel Manzano, condenado a siete años de prisión.
– Leilandis Puente Vargas, condenado a siete años de prisión.

Nos oponemos a la sanción emitida contra José Hernández López, que salió el 15 de noviembre de 2021 vestido de blanco, y fue condenado a un año de prisión.

Así como exigimos la liberación de Iván Amaro Hidalgo, preso desde el 13 de agosto de 2016, y condenado a cinco años de prisión.
Todos son miembros del Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel Abraham.

Héroe de la Primavera Negra de 2003, Félix Navarro fue condenado entonces a 25 años de prisión. Salió de la cárcel en el 2011 y permaneció en Cuba al frente del Partido por la Democracia. Su generosidad y su disposición a aunar esfuerzos por la libertad han hecho de Félix una referencia entre la oposición, y le han merecido el respeto de sus colegas de Partido.
El pasado 11 de julio de 2021 se unió a las protestas nacionales por la libertad de Cuba en el municipio matancero de Perico, donde vive. Acorde con sus principios no violentos, Félix y Saily no participaron de ningún acto de violencia y sí fueron víctimas de golpes de la policía y la Seguridad del Estado mientras se dirigían hacia el sitio de las manifestaciones. En dos ocasiones fueron agredidos y si lograron llegar a la manifestación fue gracias al apoyo de los manifestantes. Ninguno de esos agresores ha sido condenado.

La MUAD se opone a este acto de violencia de Estado y exige la inmediata puesta en libertad de todos los miembros del Partido por la Democracia y el conjunto de los presos políticos.

La Habana, 15 de marzo de 2022

Firman por la Secretaría Ejecutiva:
Boris González Arenas, Vocero de la MUAD y personalidad independiente.
Zuleydis Lisbet Pérez Velázquez, por Red de Líderes y Lideresas comunitarias
Dunia Medina Moreno, por la Red Femenina de Cuba
Siro del Castillo, por la Solidaridad de Trabajadores Cubanos
Héctor Caraballo, por el Partido Demócrata Cristiano de Cuba
Maria Elena Mir Marrero, por la Confederación Obrera Nacional Independiente de Cuba.