Categorías
Noticias

La MUAD rechaza la existencia de presos y presas políticas en Cuba

Declaración de la Mesa de Unidad de Acción Democrática (MUAD) a propósito de las sentencias contra Félix Navarro Rodríguez y demás miembros del Partido Por la Democracia Pedro Luis Boitel Abraham

La Mesa de Unidad de Acción Democrática (MUAD) rechaza la existencia de presos y presas políticas en Cuba y exige su inmediata puesta en libertad.

Condenamos la sentencia a nueve años de prisión de Félix Navarro Rodríguez por su participación en las manifestaciones nacionales por la democracia del pasado 11 de julio de 2021. Félix Navarro es el Presidente del Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel Abraham, organización miembro de la MUAD y de su Secretaría Ejecutiva.

Se opone asimismo la MUAD a las sentencias de prisión emitidas contra miembros del Partido que participaron en las manifestaciones pacíficas del 11 de julio.

Son ellos:

-Sayli Navarro Álvarez, hija de Félix Navarro, condenada a ocho años de prisión.

-Sissi Abascal Zamora, condenada a seis años de prisión.

-Francisco Rangel Manzano, condenado a siete años de prisión.

– Leilandis Puente Vargas, condenado a siete años de prisión.

Nos oponemos a la sanción emitida contra José Hernández López, que salió el 15 de noviembre de 2021 vestido de blanco, y fue condenado a un año de prisión.

Así como exigimos la liberación de Iván Amaro Hidalgo, preso desde el 13 de agosto de 2016, y condenado a cinco años de prisión.

Todos son miembros del Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel Abraham.

Héroe de la Primavera Negra de 2003, Félix Navarro fue condenado entonces a 25 años de prisión. Salió de la cárcel en el 2011 y permaneció en Cuba al frente del Partido por la Democracia. Su generosidad y su disposición a aunar esfuerzos por la libertad han hecho de Félix una referencia entre la oposición, y le han merecido el respeto de sus colegas de Partido.

El pasado 11 de julio de 2021 se unió a las protestas nacionales por la libertad de Cuba en el municipio matancero de Perico, donde vive. Acorde con sus principios no violentos, Félix y Saily no participaron de ningún acto de violencia y sí fueron víctimas de golpes de la policía y la Seguridad del Estado mientras se dirigían hacia el sitio de las manifestaciones. En dos ocasiones fueron agredidos y si lograron llegar a la manifestación fue gracias al apoyo de los manifestantes. Ninguno de esos agresores ha sido condenado.

La MUAD se opone a este acto de violencia de Estado y exige la inmediata puesta en libertad de todos los miembros del Partido por la Democracia y el conjunto de los presos políticos.

                                                                                                                 La Habana, 15 de marzo de 2022

Firman por la Secretaría Ejecutiva:

Boris González Arenas, Vocero de la MUAD y personalidad independiente.

Zuleydis Lisbet Pérez Velázquez, por Red de Líderes y Lideresas comunitarias

Dunia Medina Moreno, por la Red Femenina de Cuba

Siro del Castillo, por la Solidaridad de Trabajadores Cubanos

Héctor Caraballo, por el Partido Demócrata Cristiano de Cuba

Maria Elena Mir Marrero, por la Confederación Obrera Nacional Independiente de Cuba.

Categorías
Noticias

Declaración de la MUAD en apoyo al 15N

La Mesa de Unidad de Acción Democrática (MUAD) celebra la realización de la marcha pacífica del próximo lunes 15 de noviembre de 2021, convocada por el grupo Archipiélago y el Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CPTC). Asimismo, ponderamos sus objetivos claros y de profundo carácter humano. Objetivos definidos en su solicitud a los gobiernos provinciales y que reproducimos textualmente:

“La Marcha será contra la violencia, para exigir que se respeten todos los derechos de todos los cubanos, por la liberación de los presos políticos y por la solución de nuestras diferencias a través de vías democráticas y pacíficas”.

En ningún caso hay en estos objetivos un llamado a la insurrección o el desconocimiento de la ley, y sí un empeño por devolver la nación a los causes del humanismo y la vida de los que se ha extraviado por muchas décadas.

Desconocer el derecho a la realización de movilizaciones pacíficas es una violación de los enunciados de la Constitución de 2019, en especial su artículo 56 que reconoce el derecho de manifestación, como bien alega el documento presentado a las autoridades provinciales; pero también significa violar la estructura de derechos que el magno texto pretende definir en letra y espíritu. Seria pues, un acto de violencia inaceptable que llamamos a evitar.

Igualmente, condenamos las agresiones que ya se han verificado contra los organizadores y muchos de los que han manifestado su simpatía con la actividad programada.

Numerosas organizaciones y activistas de la MUAD hemos manifestado nuestra voluntad de participar en la marcha cívica del 15 de noviembre dentro y fuera del país. En este momento en que tres miembros del Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel Abraham, organización miembro de la MUAD, entre ellos su Presidente Félix Navarro, hombre de 68 años y héroe de la Primavera Negra, permanecen en prisión desde los sucesos del 11 de julio, las organizaciones miembros de la MUAD manifestamos nuestra preocupación por la violencia física y verbal desatada desde el Estado. Asimismo, nos preocupa el acoso que ha sufrido Manuel Cuesta Morúa, Presidente del Partido Arco Progresista, fundador y miembro de la MUAD, y desde el CPTC activo organizador de la Marcha.

Terminamos esta Declaración con algunas de las palabras de Yunior García, uno de los articuladores fundamentales del 15N desde Archipiélago, en su mensaje a la nación del pasado 11 de noviembre.

“No hay más tiempo. Nos toca a nosotros lograrlo. Y el camino tiene que estar lleno de luz, de valor, de fraternidad, de buena vibra, lleno de paz y lleno de FIRMEZA”.

Para el anhelo de la MUAD, estas palabras son cardinales.

Secretaría Ejecutiva (MUAD)                                                    Cuba, 12 de noviembre de 2021

Categorías
Noticias

Denuncian que el estado de salud de Félix Navarro se mantiene delicado

El Presidente del Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel Abraham, Félix Navarro Rodríguez, quien fuera detenido injusta y arbitrariamente el pasado 12 de julio por las autoridades represivas del régimen cubano, se encuentra en delicado estado de salud. A esta conclusión llegamos luego de escuchar el parte médico del pasado lunes que le fuera trasmitido a su hija Sayli Navarro por autoridades médicas del hospital militar Mario Muñoz Monroy, en dónde lleva ingresado 18 días contagiado con el virus Covid-19.

El activista Félix Navarro Rodríguez sufrió años de prisión después de ser encarcelado durante la Primavera Negra del 2003, actualmente es miembro de la Secretaria Ejecutiva de la Mesa de Unidad de Acción Democrática (MUAD) donde se le considera “un hombre de una sensibilidad especial que no concibe la militancia por la democracia al margen de la caridad y la compasión hacia los más necesitados”.

En la información aparecida en “Diario de Cuba”, la hija de Navarro Rodríguez dio a conocer que:

“Según el parte médico de ayer lunes 9 de agosto, el último emitido hasta el momento, Félix es reportado de cuidado, estable. ́Desde el punto de vista radiológico –comentó la persona responsable de dar el parte—, mantiene las lesiones inflamatorias más para el pulmón izquierdo que para el pulmón derecho. Ya llegan a tercio medio del pulmón. En los complementarios hubo un aumento de la proteína C reactiva y de la LDH, esto habla de la inflamación sistémica. Se ajustó el tratamiento, hoy va a ser el segundo día con Meronem, se cambió el antibiótico (…) [Meronem] es un antibiótico de amplio espectro ́.

A la pregunta de Sayli sobre el estado de las glicemias, pues Félix Navarro es diabético y días atrás arrojaban indicadores elevados, la persona que emite el parte afirma que están controlados “con el tratamiento con insulina lenta y rápida”. El tratamiento con anticuerpos monoclonales, según la responsable del parte, había terminado ya.Sobre este parte, comenta alarmada Sayli Navarro: ́Han dado un viraje completo. Si se escucha el parte del sábado se podrá escuchar que la radiografía de tórax estaba mejor.

Que mantenía lesiones inflamatorias intersticiales, pero en proceso de resolución. ¿Cómo el lunes me van a decir que las lesiones llegan a tercio y medio del pulmón y que hubo que cambiar el antibiótico porque los complementarios dan resultados aumentados? Él estaba recibiendo por vía oral azitromicina y clindamicina y lo que hicieron fue retirarle esos antibióticos y comenzar a administrarle el meronem por vía introvenosa ́”.

En declaraciones anteriores la MUAD ha señalado que Félix Navarro Rodríguez es “un hombre de 68 años, con un estado de salud delicado, entre otras razones, por las difíciles condiciones del presidio político que debió enfrentar en el pasado” y los constantes abusos de las autoridades cubanas en contra su persona. Desde el pasado 1º de agosto, Sayli Navarro no ha podido hablar directamente con su padre y además “tiene bloqueado el acceso a los datos móviles desde hace más de tres semanas, por lo que la comunicación con ella es únicamente a través de teléfono ordinario” según informó“Diario de Cuba” en su publicación sobre el caso.

Dada la urgencia de la situación de su salud en la que se encuentra Félix Navarro Rodríguez, la MUAD exige que le permitan a su hija visitarlo en el hospital y le levanten el injusto bloqueo al acceso a los datos móviles, y se le brinden a Félix todas las medidas de cuidado médico que su estado de salud exige y que una vez recuperado se proceda a su inmediata liberación.

La MUAD alza su voz para demandar una vez más la liberación de todos los presos políticos, así como también la de todos aquellos que se encuentran detenidos desde el pasado 11 de julio, por el solo hecho de haber salido espontáneamente a la calle a denunciar la grave situación que en lo económico, lo social y de salud pública se encuentra el país.

Reclamamos la urgente necesidad de un cambio en lo político que le permita al pueblo cubano vivir en un país donde el respeto a la dignidad plena de la persona humana sea el fundamento base del cambio y se vean realizados sus derechos a su plena realización personal y familiar.Finalmente, la Mesa de Unidad de Acción Democrática hace un llamado a la comunidad democrática internacional para que se unan en nuestro justo reclamo de que en Cuba cesen las prácticas tiránicas de conservación del poder, con que el castrismo sigue mancillando nuestra patria y humanidad.

La Habana, 11 de agosto de 2021

Categorías
Noticias

Denuncian que el estado de salud de Félix Navarro se mantiene delicado

El Presidente del Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel Abraham, Félix Navarro Rodríguez, quien fuera detenido injusta y arbitrariamente el pasado 12 de julio por las autoridades represivas del régimen cubano, se encuentra en delicado estado de salud. A esta conclusión llegamos luego de escuchar el parte médico del pasado lunes que le fuera trasmitido a su hija Sayli Navarro por autoridades médicas del hospital militar Mario Muñoz Monroy, en dónde lleva ingresado 18 días contagiado con el virus Covid-19,

El activista Félix Navarro Rodríguez sufrió años de prisión después de ser encarcelado durante la Primavera Negra del 2003, actualmente es miembro de la Secretaria Ejecutiva de la Mesa de Unidad de Acción Democrática (MUAD) donde se le considera “un hombre de una sensibilidad especial que no concibe la militancia por la democracia al margen de la caridad y la compasión hacia los más necesitados”.

En la información aparecida en “Diario de Cuba”, la hija de Navarro Rodríguez dio a conocer que:
“Según el parte médico de ayer lunes 9 de agosto, el último emitido hasta el momento, Félix es reportado de cuidado, estable. ´Desde el punto de vista radiológico –comentó la persona responsable de dar el parte—, mantiene las lesiones inflamatorias más para el pulmón izquierdo que para el pulmón derecho. Ya llegan a tercio medio del pulmón. En los complementarios hubo un aumento de la proteína C reactiva y de la LDH, esto habla de la inflamación sistémica. Se ajustó el tratamiento, hoy va a ser el segundo día con Meronem, se cambió el antibiótico (…) [Meronem] es un antibiótico de amplio espectro´.
A la pregunta de Sayli sobre el estado de las glicemias, pues Félix Navarro es diabético y días atrás arrojaban indicadores elevados, la persona que emite el parte afirma que están controlados “con el tratamiento con insulina lenta y rápida”. El tratamiento con anticuerpos monoclonales, según la responsable del parte, había terminado ya.
Sobre este parte, comenta alarmada Sayli Navarro: ´Han dado un viraje completo. Si se escucha el parte del sábado se podrá escuchar que la radiografía de tórax estaba mejor. Que mantenía lesiones inflamatorias intersticiales, pero en proceso de resolución. ¿Cómo el lunes me van a decir que las lesiones llegan a tercio y medio del pulmón y que hubo que cambiar el antibiótico porque los complementarios dan resultados aumentados? Él estaba recibiendo por vía oral azitromicina y clindamicina y lo que hicieron fue retirarle esos antibióticos y comenzar a administrarle el meronem por vía introvenosa´”.

En declaraciones anteriores la MUAD ha señalado que Félix Navarro Rodríguez es “un hombre de 68 años, con un estado de salud delicado, entre otras razones, por las difíciles condiciones del presidio político que debió enfrentar en el pasado” y los constantes abusos de las autoridades cubanas en contra su persona.

Desde el pasado 1º de agosto, Sayli Navarro no ha podido hablar directamente con su padre y además “tiene bloqueado el acceso a los datos móviles desde hace más de tres semanas, por lo que la comunicación con ella es únicamente a través de teléfono ordinario” según informó “Diario de Cuba” en su publicación sobre el caso.

Dada la urgencia de la situación de su salud en la que se encuentra Félix Navarro Rodríguez, la MUAD exige que le permitan a su hija visitarlo en el hospital y le levanten el injusto bloqueo al acceso a los datos móviles, y se le brinden a Félix todas las medidas de cuidado médico que su estado de salud exige y que una vez recuperado se proceda a su inmediata liberación.

La MUAD alza su voz para demandar una vez más la liberación de todos los presos políticos, así como también la de todos aquellos que se encuentran detenidos desde el pasado 11 de julio, por el solo hecho de haber salido espontáneamente a la calle a denunciar la grave situación que en lo económico, lo social y de salud pública se encuentra el país. Reclamamos la urgente necesidad de un cambio en lo político que le permita al pueblo cubano vivir en un país donde el respeto a la dignidad plena de la persona humana sea el fundamento base del cambio y se vean realizados sus derechos a su plena realización personal y familiar.

Finalmente, la Mesa de Unidad de Acción Democrática hace un llamado a la comunidad democrática internacional para que se unan en nuestro justo reclamo de que en Cuba cesen las prácticas tiránicas de conservación del poder, con que el castrismo sigue mancillando nuestra patria y humanidad.

La Habana, 11 de agosto de 2021

Categorías
Noticias

Manifestamos nuestro total apoyo y solidaridad con protestantes en Cuba

Desde el pasado lunes 12 de julio está en prisión Félix Navarro Rodríguez, Presidente del Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel Abraham, ex preso de la Primavera Negra y miembro de la Secretaría Ejecutiva de la Mesa de Unidad de Acción Democrática (Muad). Félix Navarro es además un hombre de una sensibilidad especial que no concibe la militancia por la democracia al margen de la caridad y la compasión hacia los más necesitados. Félix Navarro reside en el municipio Perico de la provincia Matanzas.

Otros miembros del Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel Abraham presos arbitrariamente son: Francisco Rangel, del municipio Colón, y Armando Abascal de Jovellanos, detenidos, como Lázaro Díaz Sánchez, también del municipio Colón (liberado el 15 de julio), el domingo 11 de julio inmediatamente después de salir de sus casas para sumarse a las protestas contra la dictadura castrista que resonaron en todo el país.

Asimismo, Leylandis Puentes Vargas, que no había participado en las manifestaciones del 11 de julio, fue arrestado el martes 13 de julio luego de que el castrismo organizara un mitin de repudio en su casa, del municipio de Colón, y ordenara el registro de su vivienda, de la que substrajeron vilmente los alimentos de la familia, entre otros bienes.

Entre los días 13 y 26 de julio estuvo arrestado Orleydis González Ramírez, de Perico, miembro del Partido y quien tiene a su cuidado a un hermano que requiere atención especial de salud. Orleydis González estuvo detenido todo el tiempo en la estación policial de su municipio.

Según Sayli Navarro Álvarez, hija de Félix Navarro, que estuvo inicialmente detenida junto a su padre en la Estación policial, ella pudo ver cuando se lo llevaron esposado. “Él fue trasladado a la Unidad de Operaciones en la Ciudad de Matanzas. El viernes 23 o el sábado 24 de julio, mi padre llamó por teléfono menos de tres minutos y nos dijo que lo habían trasladado para el Combinado. A él, a Francisco Rangel, Armando Abascal y Leylandis Puentes. Que él había dado positivo a la Covid y que le habían dicho que sería trasladado al hospital militar. El domingo mi mamá llamó al Hospital Militar de Matanzas, que se llama Mario Muñoz Monroy, y allí pudo hablar con una mujer que le informó que mi papá estaba de cuidado producto de su diabetes, pero que estaba tranquilo”.

Félix Navarro es un hombre de 68 años, con un estado de salud delicado, entre otras razones, por las difíciles condiciones del presidio político que debió enfrentar en el pasado.

La Muad, además de demandar una vez más la liberación de todos los presos políticos, exige la inmediata liberación de Félix Navarro, Francisco Rangel, Armando Abascal y Leylandis Puentes, así como el cese de prácticas tiránicas de conservación del poder, con que el castrismo sigue mancillando nuestra patria y humanidad.

La Habana, 27 de julio de 2021

Categorías
Noticias

Declaración de la Solidaridad de Trabajadores Cubanos (STC)

Nos acaba de informar Marthadela Tamayo, Primera Vicepresidenta del Consejo Para la Transición Democrática en Cuba, que el activista Enix Berrio Sarda, quien fuera vocero de la Mesa de la Unidad para la Acción Democrática (MUAD) hasta finales del 2020 y que actualmente es Vicepresidente del Partido Demócrata Cristiano de Cuba y del propio Consejo Para la Transición Democrática en Cuba, se encuentra desaparecido desde hace dos días según ha comunicado su hija Ingrid.

A raíz de las espontaneas manifestaciones pacíficas de una gran parte del pueblo cubana, que se iniciaron el pasado domingo 11 de julio, las autoridades cubanas han desplegado un masivo y violento operativo represivo en las principales ciudades del país.

En principio en contra de los pacíficos manifestantes, ampliando el mismo contra activistas de los distintos grupos de la oposición y emergente sociedad civil, periodistas independientes, y personalidades del mundo cultural, bloqueándolos para que no salieran a la calle y/o encarcelándolos.

Esta escalada de presión, violenta en muchos casos, ha puesto en peligro la vida de cientos de cubanas y cubanos, que lo único que desean es expresar libremente su desacuerdo con la pésima situación en la isla, tanto en lo económico, como en lo social, como en el campo de la salud pública, solicitando la solución inmediata a los problemas, y reclamando con la misma urgencia  la necesidad de un cambio político, hacia un país de libertades y de respeto absolutos a todos y cada uno de los derechos fundamentales de la persona humana.

La desaparición de Enix Berrio Sarda no es un hecho aislado, pues, aunque no se tienen datos específicos, se sabe que muchos opositores y activistas pacíficos, así como numerosos participantes de las manifestaciones han sido detenidos, golpeados y se desconoce su paradero.

El llamado irresponsable del actual Presidente de la Republica a la confrontación violenta contra los manifestantes es una muestra más de la disposición de las autoridades a acudir a cualquier extremo con tal de acabar con las propuestas de los manifestantes.

La Solidaridad de Trabajadores Cubanos (STC) expresa su total rechazo y su total condena a estas inhumanas políticas que están aplicando las autoridades cubanas contra manifestantes pacíficos y reclama el cese inmediato de la represión y la puesta en libertad de todos los que se encuentran injustamente detenidos.

Hacemos un llamado a todos las personas e instituciones a lo largo del planeta que luchan por todos los derechos humanos, para todos y en todas partes, para que expresen su total condena a esta ola represiva de la autoridades cubanas,

Secretariado Ejecutivo de la Solidaridad de Trabajadores Cubanos (STC)

Miembro de la miembro de la Secretaria Ejecutiva de la Mesa de Unidad para la Acción Democrática (MUAD) y de la Alternativa Sindical Democrática de las Américas (ADS).

Categorías
Noticias

Declaración de la MUAD sobre Resolución del Parlamento de Lituania

Las organizaciones democráticas cubana reunidas en la Mesa de Unidad de Acción Democrática (MUAD) deseamos, a través de esta Declaración, mostrar nuestro agradecimiento al Parlamento de Lituania por la denuncia sobre el agravamiento de las condiciones económicas, políticas y de derechos humanos, que ha sufrido la población de nuestro país bajo el gobierno comunista en los últimos meses, expresada en su Resolución del pasado 30 de junio de 2021.

La solidaridad mostrada por la República de Lituania es una consecuencia directa de haber sufrido el comunismo, y conocer la carga de demagogia y terror con que gobiernos de semejante naturaleza oprimen a sus pueblos en tanto fabrican una imagen internacional de solidaridad y asistencia.

En la MUAD agradecemos asimismo la especial observancia que han tenido de la lista de más de cien presos políticos perfectamente documentada por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos y Prisoners Defenders. Y agradecemos la mención específica de Maykel Castillo, Denis Solis, Luis Robles Elizástegui, Inti Soto Romero, Thais Mailén Franco, Esteban Rodríguez, Mary Karla Ares, Yuisán Cancio Vera y Luis Ángel Cuza Alfonso, apresados todos recientemente sin ningún apego a la Constitución cubana, el debido proceso ni la más elemental compasión.

Reconocemos al Parlamento lituano por su decisión de no ratificar el acuerdo de Diálogo Político y Cooperación Unión Europea-Cuba y elevar el tratamiento de los derechos humanos en nuestro país a una cuestión de máxima prioridad.

Categorías
Noticias

A propósito de la huelga de hambre y sed de Luis Manuel Otero Alcántara

La Mesa de Unidad de Acción Democrática (MUAD), concertación de organizaciones y personalidades independientes de Cuba, se suma a la denuncia del secuestro, el internamiento involuntario en un hospital, y el intento de linchamiento moral contra Luis Manuel Otero Alcántara. Asimismo, contra la brutalidad ejercida sobre quienes se han manifestado en favor de Luis Manuel. En este sentido, exigimos la liberación de los jóvenes detenidos el pasado viernes 30 de abril de 2021 en la calle habanera de Obispo.

El artista, activista y coordinador del Movimientos San Isidro, Luis Manuel Otero Alcántara, se declaró en huelga de hambre y de sed en su vivienda desde el pasado domingo 25 de abril. En la madrugada del domingo 2 de mayo Luis Manuel fue secuestrado de su vivienda y confinado en el hospital Calixto García con la complicidad de las autoridades de salud pública que emitieron un dictamen médico negando su delicado estado de salud. Simultáneamente, la televisión cubana comenzó una campaña de descrédito contra él.

No se puede describir mejor la perfidia institucional, que describiendo la difamación desatada contra Luis Manuel por el Ministerio del Interior, el Ministerio de Salud Pública y los medios nacionales en su conjunto. Por eso señalamos directamente a sus máximos representantes como responsables por la suerte del activista y artista:

-Lázaro Alberto Álvarez Casas, ministro del interior.

-José Ángel Portal Miranda, ministro de salud pública.

-Alfonso Noya Martínez, Presidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión.

Igualmente, extendemos nuestra solidaridad hacia los miembros de la MUAD que han sido detenidos por interesarse por el estado de Luis Manuel:

-María Mercedes Benítez Rodríguez, Coordinadora nacional de Ciudadanos Observadores de Procesos Electorales (COPE) y Manuel Cuesta Morua, Presidente del Partido Arco Progresista, que fueron detenidos el pasado sábado primero de mayo cuando se dirigían a su vivienda.

-José Díaz Silva, Presidente del Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR), Mario Alberto Hernández Leyva, Vicepresidente del MONR y Ohauris Rondón Rivero, Tomás Ramos Rodríguez y Frederic Otero Angueira, miembros del MONR; fueron detenidos el pasado 3 de mayo al mostrar interés por Luis Manuel Otero Alcántara en la institución hospitalaria.

Asimismo, la MUAD extiende su especial solidaridad a Enix Berrio Sardá, ex Portavoz de nuestra concertación, Vicepresidente del Partido Demócrata Cristiano de Cuba, vinculado familiarmente a Luis Manuel Otero, quien en estos días ha debido sumar, a la zozobra por Luis Manuel, el acoso y el asedio más despiadados.

La Habana, 5 de mayo de 2021

A nombre de sus respectivas organizaciones miembros de la Secretaría Ejecutiva de la MUAD, firman la presente declaración:

-Zuleidys Pérez Velázquez, “Red de líderes y lideresas comunitarios”

-Siro del Castillo, Solidaridad de Trabajadores Cubanos (STC)

-María Elena Mir Marrero, Secretaria General de la Confederación Obrera Nacional Independiente de Cuba (CONIC)

-Héctor Caraballo, Primer Vicepresidente del Partido Demócrata Cristiano de Cuba (PDC)

-Félix Navarro Rodríguez, Presidente del Partido Pedro Luis Boitel Abraham

-Dunia Medina, Red Femenina de Cuba

-Boris González Arenas, personalidad independiente, Vocero de la Muad

Categorías
Noticias

La huelga de hambre de UNPACU como programa constructivo

“Quien debe resultar derrotada es la injusticia, no las personas”

La resistencia o lucha “noviolenta” es una táctica de protesta, con una gran dosis de ética,  relacionada con la desobediencia civil, que propugna el logro de un cambio político, social y cultural sin la necesidad del empleo de la violencia como arma política-

La huelga de hambre es una de las herramientas de lucha no violenta, que consiste en renunciar a cualquier tipo de alimentación para reivindicar el cumplimiento de algún derecho, eliminar reglas o normas consideradas ilegítimas.  Esta actitud suele venir determinada por el deseo de poner en evidencia una situación que se considera injusta.  Su objetivo es derrotar a la injusticia, no a las personas.

En este sentido es  el tipo de huelga no solo el  más drástico,  sino el más generoso, pues supone atentar contra la propia salud,  ya que la medida demuestra que una persona está dispuesta a morir,  por un propósito, una idea o un objetivo que beneficia a toda la comunidad.

Si bien, la “no violencia activa” se originó metodológicamente con Ghandi en la India, se pueden  mencionar múltiples promotores de esta metodología de lucha.  Entre otros mencionaremos a León Tolstói en Rusia, Martin Luther King en Estados Unidos, Andréi Sájarov en la Unión Soviética, Lech Walesa en Polonia, Vaclav Havel en Checoslovaquia, Nelson Mandela en Sudáfrica, Adolfo Pérez Esquivel en Argentina, Clotario Blest en Chile, Guillermo Fariñas y Orlando Zapata Tamayo en Cuba.

Los activistas de la Unión Patriótica de Cuba, engrosan ya esta lista de defensores de los derechos humanos que se vieron obligados a recurrir a éstas técnicas para denunciar, sensibilizar y visibilizar la injusticia social, la represión y el abuso institucional e indiscriminado contra poblaciones carentes de recursos propios para su defensa, y es  por ello gozan de nuestro agradecimiento y respeto.

El gobierno cubano debe de reconsiderar su postura y no escudarse en una ortodoxia errática y presa de su estatus, que  recuerda mucho a un famoso Sanedrín,  que prefirió condenar a un inocente antes  que renunciar a su supremacía terrenal.  Suya es la responsabilidad.

Asunción Carrillo Hernández              Héctor Carballo                          Dunia Medina Moreno

  Mujeres Democristianas              Partido Demócrata Cristiano          Red Femenina de Cuba

                                                                         De Cuba

8 de Abril de 2021

Categorías
Noticias

Retiran el cerco a la Unión Patriótica de Cuba, una victoria de la UNPACU y de la razón

En el día de ayer 9 de abril de 2021 corrió por medios nacionales e internacionales la noticia de que había sido retirado el cerco tendido por los militares castristas alrededor de la vivienda de José Daniel Ferrer García, líder nacional de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU). Ubicada en el barrio de Altamira, en Santiago de Cuba, José Daniel vive allí con su esposa Nelva Ismarays Ortega y el hijo de ambos. José Daniel, y decenas de miembros de la UNPACU, cumplían en el momento de retirar el asedio 21 díasde huelga de hambre.

La Mesa de Unidad de Acción Democrática (MUAD) felicita a José Daniel Ferrer y los huelguistas de la UNPACU por esta victoria extraordinaria.

La vivienda de José Daniel Ferrer es la sede de la organización y centro de distribución de alimentos y medicinas a la población necesitada. Parecería una vivienda demasiado humilde para objetivos tan elevados sino fuera porque los miembros de la UNPACU han demostrado lo que puede la voluntad de servir y asistir a los más necesitados.

Aunque atravesamos uno de los momentos más duros de represión estatal de los últimos años, con pocas esperanzas de cualquier enmienda institucional en favor del Estado de derecho, la MUAD insiste en llamar al gobierno cubano a la moderación y la sensatez. Insistimos en el diálogo de la manera que está consignado en nuestro Programa Todos Cabemos, donde declaramos nuestra voluntad de conseguir “Establecer un diálogo nacional inclusivo que promueva y facilite la aplicación de los derechos reconocidos en los Pactos Internaciones, recogidos en la Carta Internacional de Derechos Humanos incluyendo los de la Organización Internacional del Trabajo. Los derechos humanos, indivisibles e integrales, deben ser la fuente primaria de la Constitución y la ley en Cuba. En tal sentido consideramos que la liberación de todos los prisioneros políticos y de conciencia, así como la de aquellos injustamente encarcelados, es un imperativo para el presente y futuro de los derechos humanos” (Programa Todos Cabemos de la MUAD, 2016).

Ojalá no esté lejos el día que podamos ver a un gobierno determinado a hacer prevalecer, sobre la violencia que bloquea la distribución de alimentos y medicinas, la sensatez que retiró de los alrededores de la vivienda de José Daniel Ferrer a los militares y policías acosadores. Más aún, ojalá no esté lejos el día que veamos a esos militares sumarse a la repartición que la UNPACU hace de esos alimentos y medicinas. Mientras ese día llega, la UNPACU es una luz capaz de enmendar el rumbo de cualquier propósito desviado.

Mesa de Unidad de Acción Democrática (MUAD), 10 de abril de 2021