Categorías
Noticias

Declaración de la MUAD sobre Resolución del Parlamento de Lituania

Las organizaciones democráticas cubana reunidas en la Mesa de Unidad de Acción Democrática (MUAD) deseamos, a través de esta Declaración, mostrar nuestro agradecimiento al Parlamento de Lituania por la denuncia sobre el agravamiento de las condiciones económicas, políticas y de derechos humanos, que ha sufrido la población de nuestro país bajo el gobierno comunista en los últimos meses, expresada en su Resolución del pasado 30 de junio de 2021.

La solidaridad mostrada por la República de Lituania es una consecuencia directa de haber sufrido el comunismo, y conocer la carga de demagogia y terror con que gobiernos de semejante naturaleza oprimen a sus pueblos en tanto fabrican una imagen internacional de solidaridad y asistencia.

En la MUAD agradecemos asimismo la especial observancia que han tenido de la lista de más de cien presos políticos perfectamente documentada por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos y Prisoners Defenders. Y agradecemos la mención específica de Maykel Castillo, Denis Solis, Luis Robles Elizástegui, Inti Soto Romero, Thais Mailén Franco, Esteban Rodríguez, Mary Karla Ares, Yuisán Cancio Vera y Luis Ángel Cuza Alfonso, apresados todos recientemente sin ningún apego a la Constitución cubana, el debido proceso ni la más elemental compasión.

Reconocemos al Parlamento lituano por su decisión de no ratificar el acuerdo de Diálogo Político y Cooperación Unión Europea-Cuba y elevar el tratamiento de los derechos humanos en nuestro país a una cuestión de máxima prioridad.

Categorías
Noticias

A propósito de la huelga de hambre y sed de Luis Manuel Otero Alcántara

La Mesa de Unidad de Acción Democrática (MUAD), concertación de organizaciones y personalidades independientes de Cuba, se suma a la denuncia del secuestro, el internamiento involuntario en un hospital, y el intento de linchamiento moral contra Luis Manuel Otero Alcántara. Asimismo, contra la brutalidad ejercida sobre quienes se han manifestado en favor de Luis Manuel. En este sentido, exigimos la liberación de los jóvenes detenidos el pasado viernes 30 de abril de 2021 en la calle habanera de Obispo.

El artista, activista y coordinador del Movimientos San Isidro, Luis Manuel Otero Alcántara, se declaró en huelga de hambre y de sed en su vivienda desde el pasado domingo 25 de abril. En la madrugada del domingo 2 de mayo Luis Manuel fue secuestrado de su vivienda y confinado en el hospital Calixto García con la complicidad de las autoridades de salud pública que emitieron un dictamen médico negando su delicado estado de salud. Simultáneamente, la televisión cubana comenzó una campaña de descrédito contra él.

No se puede describir mejor la perfidia institucional, que describiendo la difamación desatada contra Luis Manuel por el Ministerio del Interior, el Ministerio de Salud Pública y los medios nacionales en su conjunto. Por eso señalamos directamente a sus máximos representantes como responsables por la suerte del activista y artista:

-Lázaro Alberto Álvarez Casas, ministro del interior.

-José Ángel Portal Miranda, ministro de salud pública.

-Alfonso Noya Martínez, Presidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión.

Igualmente, extendemos nuestra solidaridad hacia los miembros de la MUAD que han sido detenidos por interesarse por el estado de Luis Manuel:

-María Mercedes Benítez Rodríguez, Coordinadora nacional de Ciudadanos Observadores de Procesos Electorales (COPE) y Manuel Cuesta Morua, Presidente del Partido Arco Progresista, que fueron detenidos el pasado sábado primero de mayo cuando se dirigían a su vivienda.

-José Díaz Silva, Presidente del Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR), Mario Alberto Hernández Leyva, Vicepresidente del MONR y Ohauris Rondón Rivero, Tomás Ramos Rodríguez y Frederic Otero Angueira, miembros del MONR; fueron detenidos el pasado 3 de mayo al mostrar interés por Luis Manuel Otero Alcántara en la institución hospitalaria.

Asimismo, la MUAD extiende su especial solidaridad a Enix Berrio Sardá, ex Portavoz de nuestra concertación, Vicepresidente del Partido Demócrata Cristiano de Cuba, vinculado familiarmente a Luis Manuel Otero, quien en estos días ha debido sumar, a la zozobra por Luis Manuel, el acoso y el asedio más despiadados.

La Habana, 5 de mayo de 2021

A nombre de sus respectivas organizaciones miembros de la Secretaría Ejecutiva de la MUAD, firman la presente declaración:

-Zuleidys Pérez Velázquez, “Red de líderes y lideresas comunitarios”

-Siro del Castillo, Solidaridad de Trabajadores Cubanos (STC)

-María Elena Mir Marrero, Secretaria General de la Confederación Obrera Nacional Independiente de Cuba (CONIC)

-Héctor Caraballo, Primer Vicepresidente del Partido Demócrata Cristiano de Cuba (PDC)

-Félix Navarro Rodríguez, Presidente del Partido Pedro Luis Boitel Abraham

-Dunia Medina, Red Femenina de Cuba

-Boris González Arenas, personalidad independiente, Vocero de la Muad

Categorías
Noticias

La huelga de hambre de UNPACU como programa constructivo

“Quien debe resultar derrotada es la injusticia, no las personas”

La resistencia o lucha “noviolenta” es una táctica de protesta, con una gran dosis de ética,  relacionada con la desobediencia civil, que propugna el logro de un cambio político, social y cultural sin la necesidad del empleo de la violencia como arma política-

La huelga de hambre es una de las herramientas de lucha no violenta, que consiste en renunciar a cualquier tipo de alimentación para reivindicar el cumplimiento de algún derecho, eliminar reglas o normas consideradas ilegítimas.  Esta actitud suele venir determinada por el deseo de poner en evidencia una situación que se considera injusta.  Su objetivo es derrotar a la injusticia, no a las personas.

En este sentido es  el tipo de huelga no solo el  más drástico,  sino el más generoso, pues supone atentar contra la propia salud,  ya que la medida demuestra que una persona está dispuesta a morir,  por un propósito, una idea o un objetivo que beneficia a toda la comunidad.

Si bien, la “no violencia activa” se originó metodológicamente con Ghandi en la India, se pueden  mencionar múltiples promotores de esta metodología de lucha.  Entre otros mencionaremos a León Tolstói en Rusia, Martin Luther King en Estados Unidos, Andréi Sájarov en la Unión Soviética, Lech Walesa en Polonia, Vaclav Havel en Checoslovaquia, Nelson Mandela en Sudáfrica, Adolfo Pérez Esquivel en Argentina, Clotario Blest en Chile, Guillermo Fariñas y Orlando Zapata Tamayo en Cuba.

Los activistas de la Unión Patriótica de Cuba, engrosan ya esta lista de defensores de los derechos humanos que se vieron obligados a recurrir a éstas técnicas para denunciar, sensibilizar y visibilizar la injusticia social, la represión y el abuso institucional e indiscriminado contra poblaciones carentes de recursos propios para su defensa, y es  por ello gozan de nuestro agradecimiento y respeto.

El gobierno cubano debe de reconsiderar su postura y no escudarse en una ortodoxia errática y presa de su estatus, que  recuerda mucho a un famoso Sanedrín,  que prefirió condenar a un inocente antes  que renunciar a su supremacía terrenal.  Suya es la responsabilidad.

Asunción Carrillo Hernández              Héctor Carballo                          Dunia Medina Moreno

  Mujeres Democristianas              Partido Demócrata Cristiano          Red Femenina de Cuba

                                                                         De Cuba

8 de Abril de 2021

Categorías
Noticias

Retiran el cerco a la Unión Patriótica de Cuba, una victoria de la UNPACU y de la razón

En el día de ayer 9 de abril de 2021 corrió por medios nacionales e internacionales la noticia de que había sido retirado el cerco tendido por los militares castristas alrededor de la vivienda de José Daniel Ferrer García, líder nacional de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU). Ubicada en el barrio de Altamira, en Santiago de Cuba, José Daniel vive allí con su esposa Nelva Ismarays Ortega y el hijo de ambos. José Daniel, y decenas de miembros de la UNPACU, cumplían en el momento de retirar el asedio 21 díasde huelga de hambre.

La Mesa de Unidad de Acción Democrática (MUAD) felicita a José Daniel Ferrer y los huelguistas de la UNPACU por esta victoria extraordinaria.

La vivienda de José Daniel Ferrer es la sede de la organización y centro de distribución de alimentos y medicinas a la población necesitada. Parecería una vivienda demasiado humilde para objetivos tan elevados sino fuera porque los miembros de la UNPACU han demostrado lo que puede la voluntad de servir y asistir a los más necesitados.

Aunque atravesamos uno de los momentos más duros de represión estatal de los últimos años, con pocas esperanzas de cualquier enmienda institucional en favor del Estado de derecho, la MUAD insiste en llamar al gobierno cubano a la moderación y la sensatez. Insistimos en el diálogo de la manera que está consignado en nuestro Programa Todos Cabemos, donde declaramos nuestra voluntad de conseguir “Establecer un diálogo nacional inclusivo que promueva y facilite la aplicación de los derechos reconocidos en los Pactos Internaciones, recogidos en la Carta Internacional de Derechos Humanos incluyendo los de la Organización Internacional del Trabajo. Los derechos humanos, indivisibles e integrales, deben ser la fuente primaria de la Constitución y la ley en Cuba. En tal sentido consideramos que la liberación de todos los prisioneros políticos y de conciencia, así como la de aquellos injustamente encarcelados, es un imperativo para el presente y futuro de los derechos humanos” (Programa Todos Cabemos de la MUAD, 2016).

Ojalá no esté lejos el día que podamos ver a un gobierno determinado a hacer prevalecer, sobre la violencia que bloquea la distribución de alimentos y medicinas, la sensatez que retiró de los alrededores de la vivienda de José Daniel Ferrer a los militares y policías acosadores. Más aún, ojalá no esté lejos el día que veamos a esos militares sumarse a la repartición que la UNPACU hace de esos alimentos y medicinas. Mientras ese día llega, la UNPACU es una luz capaz de enmendar el rumbo de cualquier propósito desviado.

Mesa de Unidad de Acción Democrática (MUAD), 10 de abril de 2021

Categorías
Noticias

DENUNCIA URGENTE

27 de enero del 2021

Según nos acaba de informar desde Cuba, María Elena Mir Marrero, Secretaria General del CONIC, miembro de la Secretaria Ejecutiva de la MUAD, que las autoridades cubanas, en una muestra más de su intolerancia y de su capacidad represiva, han cortado a todo lo largo y ancho de la republica el acceso a las redes y al internet de los opositores y activistas que trabajan y luchan en defensa de los derechos humanos del pueblo cubano.

Con estas injustas acciones represivas el gobierno cubano trata de silenciar a tod@s l@s cuban@s que luchan en particular, por el derecho fundamental que tiene los seres humanos de pensar y actuar distinto ante los arbitrarios e injustos actos violatorios de todos y cada uno de los derechos de la persona humana tal y como están contemplados en los documentos de la Carta Internacional de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Se nos comunica que estas extremas medidas han sido la reacción de las autoridades cubanas ante las protestas sobre las inaceptables acciones de funcionarios gubernamentales del Ministerio de la Cultura, en contra de los que allí pacíficamente tratan de expresar su opinión y reclamar sus derechos.

Entre los que están sufriendo este masivo acto represivo se encuentran representantes de distintas organizaciones y personalidades independientes que participan en la Mesa de Unidad de Acción Democrática (MUAD), así como también personalidades del mundo intelectual y artístico cubano.

La Solidaridad de Trabajadores Cubanos (STC), miembro de la MUAD, denuncia urgentemente ante la opinión pública estos nuevos actos represivos de las autoridades cubanas y el cese inmediato de los mismos. Igualmente hacemos un llamado a los organismos e instituciones que luchan por todos y cada uno de los derechos humanos para todos y todas partes, para que se unan a este justo reclamo y alcen su voz exigiendo del régimen de la isla, el respeto para el pueblo cubano de sus derechos fundamentales.

Secretaria Ejecutiva de la Solidaridad de Trabajadores Cubanos

Categorías
Noticias

Mensaje a la nación

La Habana, 31 de diciembre de 2020

Cuba entró en el 2020 a una dimensión peligrosa en el tránsito a una nueva sociedad dentro de un viejo Estado. Pero la tensión entre ambos no se está resolviendo a través de la razón política sino mediante la razón de poder.

A la creatividad social como respuesta imaginativa de la ciudadanía a los desafíos simultáneos de la libertad y de la supervivencia, el gobierno ha respondido con la recuperación de fórmulas agotadas tras la apariencia de modernización económica e institucional.

Y el resultado no ha podido ser otro que el del caos controlado por la represión militarizada de la sociedad.

La Covid19 ha puesto de relieve dramáticamente la triple incapacidad del gobierno para adelantar una respuesta a la altura de su propia crisis, para satisfacer las necesidades de una población económicamente exhausta y para ofrecer un liderazgo a una sociedad cada vez más abierta y plural.

En un punto crucial confluye esta múltiple incapacidad: en el de un gobierno que actúa de espaldas y por encima de su propia institucionalidad. Una que si bien no responde a, ni refleja la auto democratización acelerada de la propia sociedad, sí expresa el débil amago político de acercarse a los nuevos tiempos.

Otro resultado de ello ha sido el de una sociedad que va por delante del Estado y del gobierno en todos los campos posibles de la reconstrucción económica, social, cultural y política. Para bien del país, la inteligencia social es mayor que la inteligencia del Estado.

Pero, para mal de Cuba, la reacción del poder, a falta del doble diseño de país y de nación que demandamos, ha sido la de la represión, la de continuar exportando la responsabilidad de la crisis, en una clara muestra de debilidad e inmadurez política, la de imaginar una recuperación económica a partir de factores que no controla y la de reflotar esquemas de control estatal frente a una economía global cada vez más ágil, que se afinca en la combinación virtuosa de información, tecnología, conocimiento, potenciación de las pequeñas y medianas empresas y productividad.

El tercer resultado es el de un país cada vez más pobre, cada vez más desigual y cada vez más dependiente.

Si la crisis económica mundial provocada por el Covid19se debe por la paralización sanitaria de la productividad global, la manifestación específica de esta crisis en Cuba ha puesto de relieve la naturaleza obsoleta del modelo en el que se nos encerró a todo un país hace 62 años. Y mientras la sociedad reacciona recuperando su propia voz, como bien hace el periodismo independiente; reactivando su creatividad imaginativa, como expresan el Movimiento San Isidro y los jóvenes artistas del 27N; reanimando su inventiva económica, tal y como se ve en el mal llamado cuenta propismo, y reconstruyendo su energía cívica a través del activismo ciudadano, la única salida del poder, junto a la represión, es la de delinear la construcción de un desesperado capitalismo de compinches detrás de la llamada Tarea Ordenamiento.

El siguiente resultado será la legitimación de la desigualdad real en nombre de la futura igualdad social.

Mujeres, trabajadores, comunidades de identidad como son las de la afrodescendencia, las religiosas o la LGBTI, los ancianos, los y las jóvenes, todos comienzan, como sectores, el descenso acelerado en la escala de de pauperación, a sufrir, como actores, la violencia de un gobierno que quiere acallar sus voces, y a ver reducidos, como ciudadanos, unos derechos reconocidos en la Constitución.

A la revolución de los humildes, por los humildes y para los humildes se le apaga ya el último eco de su retórica justiciera. Y ahora dice que nadie quedará desamparado de su propia miseria creada.

Para la MUAD es cada vez más evidente que la salida es un pacto político plural que propicie una transición de la ley a la ley.

“En la reciente Asamblea General realizada, ratificamos nuestro programa mínimo “Todos Cabemos”en el que definimos unos principios y una hoja de ruta para el cambio democrático. Un imperativo político que abraza dos conceptos: el diálogo y la reforma constitucional y legal desde la ciudadanía. La MUAD también propone “una economía del bienestar que garantice el acceso a la creación y disfrute democráticos de la riqueza para todos los ciudadanos sin distinción ni discriminación, inspirados por los principios de la economía social de mercado”. Esta sería la respuesta más efectiva a la pobreza que hoy embarga a la mayoría de los cubanos.

Hacia ella va dirigido el trabajo de la MUAD en el 2021. Apoyando todas las iniciativas pacíficas de la sociedad civil y trabajando con la comunidad democrática en todo el mundo en una coalición global frente a los autoritarismos y a favor del respeto a la dignidad de la persona humana y todos los derechos universalmente reconocidos, en la que todos y cada uno de los cubanos puedan vivir y realizarse en libertad, solidaridad, justicia social y predominio de la ley.

Después de un devastador 2020 la MUAD les desea a todos los cubanos y a todas las cubanas un próspero 2021.

Secretaría Ejecutiva.

Categorías
Noticias

Bases para una reforma política consensuada en Cuba

Cuestiones generales y constitucionales

Colaboración del Partido Demócrata Cristiano de Cuba.

El Partido Demócrata Cristiano de Cuba, constituido oficialmente en 1991,  ofrece una alternativa política a nuestra patria en la lucha por los derechos humanos, el desarrollo económico y la justicia social dentro de un marco democrático y pluralista

Descargar documento.

BASES PARA UNA REFORMA POLÍTICA CONSENSUADA EN CUBA

Categorías
Noticias

La MUAD muestra su más cerrado apoyo al colectivo Movimiento San Isidro

La Habana, 21 de noviembre de 2020

Este colectivo está resumiendo hoy y en este momento toda la dignidad desplegada por el movimiento pro democracia y de derechos humanos en Cuba a lo largo de más de 30 años. Se está congregando en él, con riesgo para la vida de muchos de sus integrantes, la audacia, el pensamiento, la hidalguía, tocados por la estética y la irreverencia de la mejor de las expresiones estéticas: esas que vienen moldeadas desde abajo por el arte en movimiento de los humildes, aquellos que no son bien escuchados por las élites.

San Isidro moviliza también la ira y el malestar desarticulados de una sociedad atrapada por el hambre y las necesidades más elementales de los pobres y de los barrios marginales. El silencio de estos es el ruido de San Isidro. Para la Mesa de Unidad de Acción Democrática esto solo merece respeto.

La respuesta de un gobierno incompetente es la de los incompetentes que ya no gozan de una pizca de legitimidad y solo están cosechando la burla y el irrespeto de un pueblo.

Reprimir, denigrar, golpear, encarcelar, prohibir, oscurecer y, sobre todo, violar entero el Título 5 de la Constitución que magramente consagra los Derechos fundamentales de cubanos y cubanas. Esa es la incompetencia en toda su voluntad auto deslegitimadora. De un gobierno electo de y por sí mismo y con escaso respaldo popular.

San Isidro protesta y se sacrifica por todos y todas. Los que se espantan por el continuo encarcelamiento de voces disidentes y voces de propuestas y los que se escandalizan ante la inmoralidad de Estado al crear tiendas exclusivas en monedas libres que excluyen a quienes reciben una parodia de moneda cautiva.

La MUAD se solidariza con el Movimiento San Isidro y propone que todos los cubanos y cubanas donde quiera que estemos nos conectemos, verbo activo de San Isidro, en los Miércoles de Ayuno por la libertad de todos los presos y todas las presas políticos, y por la dignidad de todos los cubanos y todas las cubanas.

#TodosSomosSanIsidro

Secretaría Ejecutiva

Categorías
Noticias

Solicitud de apoyo

Mi hogar, actualmente no cuenta con un baño adecuado, ya que en un solo espacio, tenemos cocina y camas, sin ninguna separación, ni privacidad. A esa condición precaria, hay que sumarle que el hogar no tiene piso, por lo que solo es tierra.

Durante meses, e incluso diría que años, hemos intentado acceder a programas del Estado cubano para mejorar nuestro hogar y darle a mis hijos, mejores condiciones de vida que las que uno ha tenido, pero siempre existe una negativa por parte de las autoridades, ya que ellos señalan que mercenarios ni opositores, pueden acceder a estos programas o ayudas.

Tras el paso de la tormenta tropical Laura por Cuba, termino llevándose la mitad del techo de mi casa durante esa madrugada. En dicha oportunidad, las autoridades pasaron en la mañana valorando los estragos que se produjeron en la comunidadrevisando casa por casa, menos la nuestra, ya que se saltaron mi hogar al realizar el catastro, por ser opositor.

Ahora, al salir de mi prisión, me encuentro en una situación económica, familiar y social, muy grave, ya que no me dan empleo en ningún lado, por ser opositor y haber salido recién de la cárcel, además con una casa, que ante cualquier otro embate de la naturaleza, terminara por derrumbarse, al igual que lo hará mi familia, quienes ya no soportan vivir en un ambiente tan adverso, y difícil para nosotros, ya que son victimas de la discriminación y malos tratos. Las paredes de mi casa, están podridas y próximas a caerse, ante el embate de la naturaleza.

Con urgencia, acudo a ustedes, porque al no tener recursos, ni tampoco manera de trabajar, no puedo generar ingresos para el cuidado de mi familia y mucho menos, pudiera arreglar mi casa para que podamos contar con un techo seguro en donde vivir, y refugiarnos ante tanta maldad y discriminación nos hemos visto enfrentados.

Todo este infierno lo estamos pasando con muchas dificultades a nivel familiar, por eso les pido que puedan ayudarme ante la desesperación de ver mi casa próxima a derrumbarse y quedar toda mi familia, sin un hogar donde vivir, ya que los niños no merecen vivir en precarias condiciones

Atentamente.

José Rolando Casares Soto

Categorías
Noticias

Continúan agresiones a miembros de la MUAD

Adrián Coroneaux Stevens miembro del Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR), miembro de la MUAD, además de pertenecer a FNRCOT, MD y Propuesta 2020, se encuentra detenido desde el pasado 22 de mayo bajo el cargo de supuesto atentado.

Coroneaux es uno de los activistas más destacado en la recogida de 50000 firmas por la Soberanía. Exigimos al régimen su inmediata liberación.

La MUAD repudia una vez más el accionar de la fuerza represiva de Cuba y hace un llamado a las organizaciones de derechos humanos para alzar sus voces ante la prosecución de la detención injusta de activistas pacíficos cubanos.

Secretaria Ejecutiva de la MUAD

La Habana, Cuba, 28 de mayo de 2020